¿Qué es el ROP y por qué es clave en tu proceso de inmigración?

Descubre qué es el ROP (Record of Proceedings) y por qué puede ser la clave para tu defensa migratoria. Aprende cómo obtenerlo, cuándo utilizarlo y su importancia en apelaciones o mociones para reabrir tu caso en la corte de inmigración.

Carolina Sediles

8/9/20252 min leer

¿Qué es el ROP y por qué es clave en tu proceso de inmigración?

Si alguna vez has tenido un caso en la corte de inmigración de Estados Unidos, hay un documento muy importante que quizá no conoces pero que puede marcar la diferencia en tu futuro migratorio: el ROP, por sus siglas en inglés Record of Proceedings, o Registro del Proceso.

Este archivo contiene todo el historial oficial de tu caso ante la corte de inmigración: desde las solicitudes y mociones que se presentaron, hasta las transcripciones, evidencias, decisiones del juez y notificaciones que recibiste.

¿Por qué es importante pedir tu ROP?

  • 📂 Tienes derecho a obtenerlo: No importa si tu caso está abierto, cerrado, si ganaste, perdiste o si fue negado; puedes pedir una copia directamente a la corte de inmigración.

  • 📜 Contiene todo el expediente oficial: Incluye lo que tú, tu abogado (si tuviste uno) y el gobierno presentaron.

  • 🔍 Te ayuda a detectar errores: Es común encontrar detalles que pueden servir para una apelación o para pedir que el caso se reabra.

  • 🛡 Es clave para tu defensa: Si cambias de abogado o preparador, este documento les permitirá entender exactamente qué pasó y cómo seguir.

ROP y procesos de apelación o Motion to Reopen

Si tu asilo fue negado o recibiste una orden de deportación, tienes dos caminos principales para intentar cambiar esa decisión:

1. Apelación

  • ¿Qué es? Es pedirle a una instancia superior (la Junta de Apelaciones de Inmigración, BIA por sus siglas en inglés) que revise la decisión del juez porque crees que hubo un error en cómo aplicó la ley o evaluó las pruebas.

  • Plazo: Normalmente 30 días desde que el juez emitió la decisión.

  • Cuándo conviene: Si consideras que el juez cometió errores legales o no valoró correctamente las pruebas.

2. Motion to Reopen (Moción para reabrir el caso)

  • ¿Qué es? Es solicitarle al mismo juez que vuelva a abrir tu caso porque tienes nueva evidencia o circunstancias que no estaban disponibles antes.

  • Plazo: Generalmente 90 días desde la decisión, aunque hay excepciones.

  • Cuándo conviene: Si tienes nueva evidencia importante o cambios en tu situación (por ejemplo, nuevas pruebas de persecución o cambios en tu país).

¿Cómo pedir tu ROP?

El ROP no se pide a través de USCIS, sino directamente a la corte de inmigración mediante el sistema EOIR.
Se puede solicitar de dos formas:

  1. En línea a través del portal de EOIR. https://www.justice.gov/es/eoir/pedir-un-ROP/es

  2. Por escrito enviando un formulario o carta a la corte donde se llevó tu caso.

💡 Consejo: Guarda tu número A# (número de extranjero) porque lo necesitarás para solicitarlo.

Conclusión

El ROP es mucho más que un simple archivo: es la memoria oficial de tu caso migratorio.
Tenerlo en tus manos te da control, te ayuda a conocer tu historia legal completa y puede ser la clave para ganar una apelación o lograr que tu caso sea reabierto.

Si tu asilo fue negado, o crees que hubo errores en tu proceso, pedir tu ROP es el primer paso inteligente antes de decidir cómo seguir.

Si necesitas ayuda, no dudes en contactarnos!

Carolina Sediles